¿Tu silla de oficina está desgastada, pero aún es funcional? Aprender cómo tapizar una silla de oficina es una forma económica, creativa y sostenible de renovar tu mobiliario sin tener que comprar uno nuevo. En esta guía paso a paso descubrirás qué materiales necesitas, cómo desmontar tu silla correctamente y cómo darle un nuevo estilo que encaje con tu espacio de trabajo o tu hogar. Ideal para oficinas modernas, escritorios en casa o simplemente para quienes desean dar un toque personalizado a su silla favorita.
¿Vale la pena tapizar una silla de oficina?
Tapizar una silla de oficina no solo es una alternativa más económica que sustituirla, también te permite renovar su estilo y alargar su vida útil. A continuación, te damos tres razones por las que sí merece la pena:
✅ Es bastante asequible
El coste de tapizar una silla de oficina suele ser muy inferior al de comprar una nueva. Con herramientas básicas como una grapadora, espuma y tela, puedes darle un nuevo aspecto sin gran inversión. Esta opción es especialmente interesante cuando sabes que puedes alargar su vida útil y seguir aprovechando su estructura. Si estás valorando otras alternativas, también te puede interesar conocer cuándo cambiar una silla de oficina, según el desgaste y la ergonomía.
Lo haces a tu medida
Puedes personalizar completamente el tapizado: color, tipo de tela, textura y diseño. Esto te permite integrarla fácilmente con la decoración de tu oficina o espacio de trabajo en casa, incluso aportando un toque original.
Es ecológico
Reutilizar tu silla en lugar de desecharla reduce residuos y te permite contribuir al consumo responsable. Es una forma sencilla de alinear tu entorno laboral con prácticas sostenibles, sin renunciar al confort ni al diseño.
¿Qué necesitas para tapizar una silla de oficina?
Antes de empezar con el proceso de tapizado, es fundamental contar con los materiales adecuados. Preparar todo con antelación te ayudará a trabajar de forma más cómoda, segura y eficaz. Aquí te dejamos la lista básica:
- Destornillador (preferiblemente de estrella)
- Grapadora de tapicería y grapas
- Tijeras afiladas
- Tela de tapizado (resistente y adecuada para uso intensivo)
- Espuma nueva (de densidad media o alta según el uso)
- Pegamento de contacto o cola blanca
- Masilla para madera (opcional, si vas a reparar partes estructurales)
- Alicates o punzón (para quitar grapas antiguas)
Si no estás seguro sobre qué tipo de asiento tienes o qué tipo de estructura vas a encontrar, puedes consultar nuestra guía sobre qué materiales son los mejores para una silla de oficina duradera y cómoda, donde analizamos la resistencia y el confort de diferentes componentes según el uso diario.
Contar con buenos materiales desde el principio marcará la diferencia entre un resultado improvisado y un acabado profesional.

Paso a paso: cómo tapizar el asiento de una silla de oficina
El asiento es la parte que más sufre desgaste con el uso diario. Aprender a tapizarlo correctamente no solo mejora su aspecto, también puede recuperar su comodidad original. Aquí te explicamos cómo hacerlo en tres etapas prácticas.
Etapa 1: desmontar y preparar la base
- Coloca la silla sobre una mesa estable.
- Desatornilla el asiento y guarda bien los tornillos.
- Retira con cuidado la tela antigua y todas las grapas con ayuda de unos alicates.
- Limpia la base de madera o estructura metálica con un paño húmedo.
Etapa 2: sustituir la espuma
- Retira la espuma vieja si está hundida o dañada.
- Corta una nueva lámina de espuma de densidad media o alta, del mismo tamaño que el asiento.
- Para mejorar el confort, puedes añadir una capa de guata o fibra sintética entre la espuma y la tela.
- Si no sabes cuál elegir, esta guía sobre ergonomía en sillas de oficina puede ayudarte a decidir la densidad adecuada.
Etapa 3: colocar el nuevo tapizado
- Coloca la tela sobre una superficie plana con el diseño hacia abajo.
- Encima pon la espuma y luego el asiento, alineando bien.
- Estira la tela y grápala comenzando por el centro de cada lado.
- Ve girando y ajustando la tensión para evitar arrugas.
Una vez tapizado, recorta los excesos y vuelve a montar el asiento en la estructura de la silla. ¡Ya tienes la base completamente renovada!
Cómo tapizar el respaldo de la silla
El respaldo de la silla no solo contribuye a la estética general, también es esencial para la comodidad postural. Al tapizarlo correctamente, puedes prolongar su vida útil y mejorar su ergonomía.
Paso 1: retirar la cubierta antigua
- Usa un destornillador o punzón para desmontar el respaldo.
- Quita cuidadosamente las grapas o clavos del tapizado anterior.
- Si la tela está en buenas condiciones, puedes usarla como plantilla.
Paso 2: sustituir el acolchado
- Retira el acolchado anterior si está deteriorado.
- Corta una nueva pieza de gomaespuma con las dimensiones del respaldo.
- Para sillas más ergonómicas, puedes usar una espuma con soporte lumbar adicional.
- Asegúrate de que la gomaespuma se adapte bien sin sobresalir por los bordes.
Paso 3: fijar el nuevo tapizado
- Coloca la tela sobre la espuma y ajusta con grapas.
- Estira bien desde el centro hacia los bordes para evitar arrugas.
- Puedes cubrir las grapas visibles con una tira de tela pegada con adhesivo termofusible.
Un respaldo bien tapizado mejora la imagen profesional de tu silla y su funcionalidad. Y si estás pensando en renovar completamente el entorno, no dejes de consultar esta selección de sillas de oficina cómodas, por si decides combinar tu tapizado con un modelo nuevo.
Ideas para personalizar tu silla de oficina
Una vez que has renovado el tapizado, llega el momento más creativo: personalizar la silla según el estilo de tu espacio. Ya sea que la uses en una oficina moderna, en casa o como parte de una decoración especial, estos estilos pueden inspirarte:
Estilo Provenzal
Pinta la estructura en blanco roto y usa una tela en tonos pastel lisos. Perfecta para estudios con mucha luz natural.
Estilo Romántico
Elige colores suaves como rosa empolvado o celeste, y combínalos con estampados florales. Ideal para escritorios personales o tocadores.
Estilo Shabby Chic
Pinta la estructura de blanco y lija ligeramente para un efecto envejecido. Añade tela de cuadros claros, como amarillo o celeste.
Estilo Clásico
Usa colores oscuros como burdeos o verde musgo y telas sobrias. Este acabado encaja muy bien con mobiliario de oficina clásico.
Estilo Retro
Combina pintura amarilla con tela de lunares blancos y negros. Una opción perfecta para despachos creativos.
¿Buscas más inspiración para transformar todo tu espacio de trabajo? Entonces no te pierdas estas ideas para decorar un despacho profesional sin gastar demasiado, donde encontrarás propuestas que combinan funcionalidad y estilo a bajo coste.
Preguntas frecuentes sobre cómo tapizar una silla de oficina
¿Qué tipo de tela se recomienda para tapizar una silla de oficina?
Se recomienda usar telas resistentes como loneta, polipiel, chenilla o tapicería técnica. Deben ser transpirables y fáciles de limpiar, especialmente si la silla tendrá un uso intensivo.
¿Qué densidad de espuma es mejor para el asiento de oficina?
Para un uso regular se recomienda una espuma de 25-30 kg/m³. Si la silla va a utilizarse muchas horas al día, opta por densidades de 30-35 kg/m³ para mayor durabilidad y comodidad.
¿Cuánto cuesta tapizar una silla de oficina?
Depende de si lo haces tú o recurres a un profesional. En casa, puede costarte entre 15 y 30 € en materiales. En un taller, entre 60 y 100 € dependiendo del tipo de tela y acabado.
¿Puedo tapizar una silla de oficina sin desmontarla?
No es recomendable. Para un resultado profesional y duradero, lo mejor es desmontar el asiento y respaldo antes de tapizar.
¿Qué herramientas necesito para tapizar una silla de oficina?
Necesitarás: grapadora de tapicería, tela, espuma, tijeras, destornillador, pegamento en spray o cola, y opcionalmente una capa de guata para más confort.
¿Cuánto tiempo se tarda en tapizar una silla de oficina?
Entre 1 y 2 horas si tienes experiencia básica. El tiempo puede aumentar si decides pintar la estructura o realizar reparaciones adicionales.
¿Puedo personalizar el diseño de mi silla al tapizarla?
Sí. Puedes elegir la tela, el color y hasta aplicar un estilo decorativo. Es una excelente forma de combinar la silla con la decoración del espacio.